El Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) es una iniciativa de la UDUAL que permite realizar movilidad entre las Instituciones de Educación Superior (IES) afiliadas bajo el principio de reciprocidad. A partir del año 2006, se vuelve un programa permanente que busca favorecer los procesos de internacionalización.

Objetivos del Programa
  1. Promover la internacionalización y la integración entre las universidades afiliadas a la UDUAL;
  2. Enriquecer la formación académica de las comunidades universitarias y estimular la integración y la colaboración solidaria entre las instituciones.
Periodos de gestión y movilidad.
  1. Los alumnos realizan movilidad en alguno de los siguientes periodos:

    Periodo I. Agosto -Diciembre  (Período de Convocatoria fines de Marzo a Mayo)

    Periodo II. Enero-Julio (Período de Convocatoria Septiembre a Octubre del año anterior)

NÚMERO DE PLAZAS PARA LA UNSE: 2 POR CUATRIMESTRE

RAM 8 - MOVILIDAD AGOSTO 2020 - AGOSTO 2021 PARA LA UNSE

País Ciudad Universidad Link WEB
Argentina
Córdoba
Universidad Nacional de Córdoba
UNC
Argentina
Santiago del Estero
Univ. Nacional de Santiago del Estero
Bolivia
Santa Cruz de la Sierra
Univ. Tecnológica privada de Santa Cruz
Colombia
Bogotá
Universidad el Bosque
Colombia
Medellín, Cali, Neiva y Popayán
Fundación Universitaria Maria Cano
Colombia
Tunja
Universidad Santo Tomás Seccional Tunja
México
Obregón
Instituto Tecnológico de Sonora
México
Tuxla Gutiérrez, Chiapas
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
México
Colima
Universidad de Colima
Nicaragua
Managua
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Perú
Lima
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
México
Tijuana, Ensenada y Mexicali
Universidad Xochicalco

Los estudiantes interesados deberán averiguar a través de internet si su carrera se encuentra en dicha universidad.

Fecha de Vencimiento: 31 de mayo (para el segundo semestre del corriente año) y 30 de Octubre (para el primer semestre del año entrante)

Condiciones Generales: Los beneficios con los que contará el estudiante seleccionado en estos programas en la Universidad de Destino son:

  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Enseñanza Académica
  • Servicios Académicos

El estudiante afrontará los siguientes gastos:

  • Gastos de traslado desde la universidad de origen a la de destino; El alumno podrá gestionar ante las autoridades de la Facultad y Rectorado una ayuda económica para este gasto. 
  • Visa de estudiante;
  • Gastos personales no contemplados en el programa.

Asimismo, la UNSE comprará para el alumno el Seguro de accidente, salud y repatriación.

Requisitos

  • Nacionalidad argentina;
  • Estar oficialmente matriculado en la Universidad Nacional de Santiago del Estero
  • Tener aprobado, al momento de la solicitud, al menos el 50 % de su carrera de grado;
  • Promedio general superior a 7.5; (Aunque cabe aclarar que también se tendrá en cuenta el promedio histórico de la carrera).
  • Tener DNI o pasaporte vigente (o en trámite iniciado en caso de ser electo).

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR LA MOVILIDAD

  • Formulario de Participación (DESCARGA);
  • Contrato de estudios PAME (DESCARGA)
  • Certificado Analítico actualizado;
  • Certificado de Alumno Regular actualizado;
  • Fotocopia del DNI y del pasaporte en vigor si lo tuviere. 
  • Foto carnet (4×4);
  • Certificado médico de que no padece enfermedades infecto-contagiosas, puede ser expedido por médico de cabecera bajo responsabilidad de brindar información certera;
  • Carta de motivación: dirigida a Arq. Graciela Cazaux de Castiglione explicando las razones por las que te gustaría ser elegido y el impacto que tendrá a nivel personal y en su carrera universitaria.

Más información:

Por mail a :

O bien personalmente en la oficina de la Dirección General de Relaciones Internacionales de la UNSE

Enlaces UNSE

Contacto

Av. Belgrano (s) 1912 Santiago del Estero.

+54 385 4509526

relacionesinternacionales@unse.edu.ar

Enrique Biasoni: embiasonidri@gmail.com

Josefina M. Reyes: jmreyes@unse.edu.ar

SVyTT / DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INTERNACIONALES
UNSE – 2022